¿Ejecutor o ideador? La habilidad que necesitas para sobrevivir a la IA
La inteligencia artificial está redefiniendo el trabajo en la era digital. Descubre cómo este cambio afecta a diversas profesiones y qué habilidades son cruciales para sobresalir en un entorno donde la creatividad y la estrategia superan la mera ejecución.

Si trabajas delante de un ordenador, tu modo de ganarte la vida está cambiando de manera radical. Y si no te has dado cuenta aún, tienes un grave problema. Déjame que te lo muestre con un ejemplo de actualidad: el último cambio radical que afecta a un nicho muy concreto: los diseñadores gráficos. Quédate porque te va a interesar aunque no seas uno de ellos...
En los últimos días se han presentado 3 nuevos modelos gráficos generativos que cambian el mundillo y la profesión de diseño: Gemini Flash 2 Image Generation, ChatGPT-4o con generación de imágenes integrada en el modelo, e Ideogram 3 (que era mi preferida hasta ahora, y de la cual soy suscriptor).
Aunque solo se habla de la de OpenAI (efecto Mateo, ya sabes), lo cierto es que las tres herramientas son igualmente capaces, y cambian por completo el juego. No entraré en detalles de lo que son capaces de hacer porque la Web está inundada de ejemplos estos días y ya lo habrás visto. Lo que me importa es lo que implican estas herramientas a medio plazo para la profesión del diseñador o del responsable de marketing.
Y lo que implican en este caso es que el diseño es, ahora sí, una "commodity". Seguramente no perfecto, pero sí lo suficientemente bueno para ser utilizado en casos y campañas reales la mayor parte de las veces. El nivel de control que tienes con estas herramientas es brutal: no solo para crear los diseños, sino también para editarlos y adaptarlos por completo a tus necesidades. Con textos y tipografía incluidos y coherencia entre las imágenes, inserción de tu marca, mezcla de ideas, copiado de estilos... A años luz de lo que teníamos hacer solo un par de años y que nos alucinaba.
Con ellas, puedes prototipar todo tipo de ideas, e incluso campañas enteras, en unos minutos o unas pocas horas, generar visuales personalizados para cada canal con coherencia entre ellos, y probar muchísimas cosas con resultados más que dignos, cuando antes podías probar como mucho 2 o 3.
Sí, sí, lo sé, un creativo es mucho más, esto no puede sustituir a un artista, etc.... sigue leyendo y relájate que no hablo de eso. No mires el dedo cuando te estoy señalando la luna ¿vale? 😉
Esto se está produciendo a todos los niveles. Hay industrias como la mía, la del desarrollo de software, donde esto es más que evidente ya hace tiempo. La del diseño, que nos ocupa, es otra que lleva tiempo siendo transformada y creo que este actual es el punto de inflexión del cambio de paradigma...
Pero casi cualquier otro nicho que puedas imaginar y que dependa del trabajo con un ordenador, va a sufrir el mismo proceso más pronto que tarde.
Estos modelos generativos gráficos son solo una excusa para hablar de lo que importa, que es: antes la dificultad era la ejecución. Ahora son las buenas ideas.
No me malinterpretes: las ideas siempre han sido lo más importante, pero antes era más complicado y caro ejecutarlas que tenerlas. Ahora es al revés.
En este cambio tecnológico (económico, social...) que estamos viviendo, las empresas harán más hincapié en las ideas, en la experiencia, en la estrategia... que en la ejecución.
Si hasta ahora eras una persona "ejecutora", o sea, aportabas tu valor a través de ejecutar bien las instrucciones de otro (lo que no era poco, ojo), hay malas noticias para ti: no es suficiente.
El valor diferencial ahora son las ideas, la experiencia y el conocimiento, no la ejecución pura (solo el resultado final).
Así que la pregunta es: ¿estás preparado para este cambio? ¿Estás dispuesto a evolucionar y a convertirte en un creador de valor, en lugar de solo un ejecutor? Si la respuesta es sí, entonces es hora de empezar a desarrollar tus habilidades en creatividad, innovación, estrategia y conocimiento de tu sector. Si no, entonces es hora de empezar a preocuparte.
Es necesario reflexionar sobre ello, analizar cómo puede impactar en lo que haces, y tomar las medidas oportunas. Nada menos...
El futuro del trabajo está aquí, y no hay vuelta atrás.
Si trabajas con un ordenador y si crees que a ti no te va a afectar, en el 90% de los casos estás equivocado.
Es hora de adaptarse. No hay disculpa. Y el primer paso es un cambio de mentalidad.